La cuenta atrás ya ha comenzado. Falta un año para los Juegos Olímpicos y desde La Olimpipedia te contamos, a día de hoy, la situación y posibilidades de clasificación de la delegación española.
𝗔𝗚𝗨𝗔𝗦 𝗔𝗕𝗜𝗘𝗥𝗧𝗔𝗦: El Mundial de 2024, última y principal oportunidad de conseguir una de las 13 plazas en juego, sin contar a los ya clasificados, en cada género. Objetivo factible para España: en el reciente Mundial, Ángela Martínez, Carlos Garach y, algo más retrasado, Guillem Pujol, cuajaron una notable actuación teniendo en la recámara a referentes como Alberto Martínez o María de Valdés.
•Tokio 2020: 2 deportistas
•Previsión Paris 2024: 2 deportistas.
𝗔𝗧𝗟𝗘𝗧𝗜𝗦𝗠𝗢: El 30 de junio se cerrará un largo y extenso periodo clasificatorio de mínimas y puntos para el ranking. Además, el Mundial de Relevos y el Mundial de Marcha por Equipos entregarán plazas de forma específica para sus propias pruebas.
•Tokio 2020: 54 deportistas
•Previsión Paris 2024: 56 deportistas
𝗕𝗔𝗗𝗠𝗜𝗡𝗧𝗢𝗡: El ranking olímpico, única vía de clasificación la cual no debería suponer para España ningún inconveniente a nivel individual. Las pruebas de dobles, una utopía para nuestros intereses.
•Tokio 2020: 2 deportistas
•Previsión Paris 2024: 2 deportistas
𝗕𝗔𝗟𝗢𝗡𝗖𝗘𝗦𝗧𝗢: El inminente Mundial masculino, primera oportunidad para los de Scariolo de asegurar la plaza. En él, los dos mejores países europeos conseguirán el billete olímpico. En caso contrario, los preolímpicos de 2024, a pesar de ser una piedra en el calendario y planificación, serán asequibles para nuestras dos selecciones. Única y última opción para la femenina.
•Tokio 2020: 24 deportistas
•Previsión Paris 2024: 24 deportistas
𝗕𝗔𝗟𝗢𝗡𝗖𝗘𝗦𝗧𝗢 𝟯𝘅𝟯: Tokio 2020 quedó muy cerca para nuestra selección femenina, la cual tiene al alcance de la mano optar a estar en dos de los tres preolímpicos clasificatorios, ambos programados en 2024.
•Tokio 2020: 0 deportistas
•Previsión Paris 2024: 0 deportistas
𝗕𝗔𝗟𝗢𝗡𝗠𝗔𝗡𝗢: En caso de no lograr la plaza del Campeonato de Europa programado en enero, la selección masculina tiene asegurado un muy plácido preolímpico. El equipo femenino, estrenando nuevo proyecto, buscará en el Mundial de este año el exigente reto de conseguir plaza para los preolímpicos.
•Tokio 2020: 28 deportistas
•Previsión Paris 2024: 14 deportistas
𝗕𝗢𝗫𝗘𝗢: Las dos plazas conseguidas en los Juegos Europeos supieron a poco. El gran nivel medio de la selección española apunta a, al menos, igualar la cantidad enviada a Tokio. Restan dos preolímpicos a nivel mundial, ambos programados en 2024.
•Tokio 2020: 4 deportistas
•Previsión Paris 2024: 5 deportistas
𝗕𝗥𝗘𝗔𝗞𝗜𝗡𝗚: Nueva modalidad olímpica que pondrá en juego las últimas siete plazas por género en las Olympic Series de 2024. La irregularidad en cuanto a resultados de los españoles no deben opacar las opciones realistas que existen, a un torneo, de tener representación en París. XAK es el actual bronce europeo.
•Tokio 2020: 0 deportistas
•Previsión Paris 2024: 1 deportista
𝗖𝗜𝗖𝗟𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗕𝗠𝗫 𝗥𝗔𝗖𝗜𝗡𝗚: Los mejores resultados para la selección española llegan, en las últimas temporadas, desde las categorías inferiores. Sin ninguna opción de estar entre los países que clasificarán a través del ranking olímpico con el objetivo de continuar creciendo de cara a los próximos ciclos.
•Tokio 2020: 0 deportistas
•Previsión Paris 2024: 0 deportistas
𝗖𝗜𝗖𝗟𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗕𝗠𝗫 𝗙𝗥𝗘𝗘𝗦𝗧𝗬𝗟𝗘: El Campeonato del Mundo de este año y las Olympic Series de 2024 son las dos vías a las que opta Teresa Fernández-Miranda de dar la campanada. Su notable actuación en los Juegos Europeos y en la Copa del Mundo de Bruselas, buen presagio a pesar de España seguir a años luz de la élite.
•Tokio 2020: 0 deportistas
•Previsión Paris 2024: 0 deportistas
𝗖𝗜𝗖𝗟𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗜𝗦𝗧𝗔: El ranking olímpico por países repartirá en abril la totalidad de plazas en cada prueba. El desastre federativo con la Madison femenina ha restado opciones de aumentar el equipo que acudió a Tokio. Los resultados que se den en el inminente Mundial, fundamentales para el devenir del ranking.
•Tokio 2020: 2 deportistas
•Previsión Paris 2024: 3 deportistas
𝗖𝗜𝗖𝗟𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗘𝗡 𝗥𝗨𝗧𝗔: También será la clasificación por países la encargada de repartir las plazas olímpicas. A pesar del gran impulso del ciclismo español en los últimos meses, es prácticamente imposible apostar por el tope de plazas permitidas por país [4 por género], únicamente disponible para los países que acaben entre los cinco mejores del ranking.
•Tokio 2020: 7 deportistas
•Previsión Paris 2024: 5 deportistas
𝗖𝗜𝗖𝗟𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗠𝗧𝗕: Idéntico sistema de puntos por países para establecer las cuotas hacia París. En categoría masculina no habrá inconveniente para sumar las dos plazas permitidas, mientras que la ausencia de resultados internacionales destacados y las continuas lesiones han puesto algo más comprometida nuestra participación femenina.
•Tokio 2020: 3 deportistas
•Previsión Paris 2024: 2 deportistas
𝗘𝗦𝗖𝗔𝗟𝗔𝗗𝗔: El Mundial de la semana que viene repartirá las primeras plazas olímpicas en una disciplina con un exigente y muy duro sistema de clasificación. Los preolímpicos europeos de este año y las Olympic Series de 2024 dictarán sentencia, con el existente límite por país, no presente en las habituales Copas del Mundo y de Europa, como un punto a nuestro favor.
•Tokio 2020: 1 deportista
•Previsión Paris 2024: 2 deportistas
𝗘𝗦𝗚𝗥𝗜𝗠𝗔: A partir de este jueves arranca la competición por equipos en el Mundial de Milán. Sus resultados no serán definitivos pero sí claves e indicativos para el devenir de la esgrima española. Por ranking se deberá optar a, al menos, un equipo y un tirador individual. El preolímpico europeo de abril, una lotería con una única plaza en juego por arma y género.
•Tokio 2020: 1 deportista
•Previsión París 2024: 4 deportistas
𝗙𝗨𝗧𝗕𝗢𝗟: Con la clasificación ya asegurada de la selección masculina, las opciones del equipo femenino pasan por la innovadora UEFA Women’s Nations League. La temporada arrancará este año, con solo dos plazas en juego sin contar a Francia.
•Tokio 2020: 18 deportistas
•Previsión Paris 2024: 18 deportistas
𝗚𝗜𝗠𝗡𝗔𝗦𝗜𝗔 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗦𝗧𝗜𝗖𝗔: A pesar de la mala fortuna con las continuas lesiones y el grave accidente de tráfico de la selección masculina sufrido en marzo, la exponencial evolución de la artística española nos coloca en la terna de posibles candidatos a clasificar a ambos equipos, siendo no obstante en categoría femenina un arduo reto a alcanzar. El Mundial de este año, clave y última vía para lograrlo.
•Tokio 2020: 9 deportistas
•Previsión Paris 2024: 7 deportistas
𝗚𝗜𝗠𝗡𝗔𝗦𝗜𝗔 𝗥𝗜𝗧𝗠𝗜𝗖𝗔: El Mundial de Valencia del próximo mes de agosto, gran objetivo para una selección española que ha vuelto a la élite en este ciclo. Con la clasificación del equipo ya asegurada, el siguiente reto pasa por conseguir las dos plazas individuales disponibles por país. Los resultados de los últimos meses alientan a ello, y más, jugando en casa ante el público valenciano.
•Tokio 2020: 0 deportistas
•Previsión Paris 2024: 7 deportistas
𝗚𝗜𝗠𝗡𝗔𝗦𝗜𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗠𝗣𝗢𝗟𝗜𝗡: El Mundial de este año y el circuito de las Copas del Mundo serán las dos exigentes pero factibles opciones de acudir a París. España busca estrenarse en unos Juegos en esta modalidad, cuyo sistema de clasificación premia, por un lado, la regularidad y, por otro, el no cometer fallos en los momentos clave. La experiencia y tenacidad que nos faltó el ciclo pasado ya está adquirida.
•Tokio 2020: 0 deportistas
•Previsión Paris 2024: 1 deportista
𝗚𝗢𝗟𝗙: El ranking mundial reconvertido a olímpico con el límite aplicado por países será la única vía de clasificación. No hay otra ecuación posible para que España clasifique, salvo hecatombe en los próximos meses, a dos golfistas por género.
•Tokio 2020: 4 deportistas
•Previsión Paris 2024: 4 deportistas
𝗛𝗔𝗟𝗧𝗘𝗥𝗢𝗙𝗜𝗟𝗜𝗔: El nuevo sistema de clasificación olímpica limita aún más nuestras posibilidades. Bien es cierto que la gran previsible cantidad de reasignaciones podrían regalarnos alguna cuota en caso de estar bien situados en un ranking olímpico que definiría la totalidad de plazas.
•Tokio 2020: 4 deportistas
•Previsión Paris 2024: 2 deportistas
𝗛𝗜𝗣𝗜𝗖𝗔: El equipo de doma, el único de las tres modalidades con garantías de conseguir la clasificación olímpica. Los saltos y, en menor grado, el concurso completo, también cuentan con sus opciones para luchar a nivel continental por la plaza por equipos. Los europeos de este año, fundamentales en las tres disciplinas.
•Tokio 2020: 5 deportistas
•Previsión Paris 2024: 7 deportistas
𝗛𝗢𝗖𝗞𝗘𝗬 𝗛𝗜𝗘𝗥𝗕𝗔: Los preolímpicos estrenan formato este ciclo con dos torneos de ocho países cada uno. España los disputará como anfitriona partiendo como una de las candidatas, tanto en categoría masculina como femenina, a conseguir la plaza. El europeo de este año reparte una plaza para el ganador.
•Tokio 2020: 32 deportistas
•Previsión Paris 2024: 32 deportistas
𝗝𝗨𝗗𝗢: El gran nivel medio de la selección española se comprueba fácilmente tirando de estadística en el circuito IJF. Los habituales buenos resultados de nuestros judokas serán suficientes para enviar a Paris, a través del ranking olímpico, un amplio equipo.
•Tokio 2020: 7 deportistas
•Previsión Paris 2024: 8 deportistas
𝗟𝗨𝗖𝗛𝗔: El Mundial programado en septiembre abrirá un complejo sistema de clasificación para nuestros intereses. La selección española busca volver a tener representación olímpica tras el vacío de Tokio. En primavera restará un preolímpico mundial y otro europeo.
•Tokio 2020: 0 deportistas
•Previsión Paris 2024: 0 deportistas
𝗡𝗔𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡: Muy paulatinamente la selección española asoma, en contadas pruebas, como potencial candidata a finales mundiales y olímpicas. Los restrictivos criterios iniciales de la RFEN no deberían privar de la clasificación olímpica a ningún nadador con mínima, mientras que los relevos buscarán en el Mundial de Doha 2024 estar entre los 16 mejores del mundo y obtener así la plaza olímpica.
•Tokio 2020: 9 deportistas
•Previsión Paris 2024: 14 deportistas
𝗡𝗔𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗦𝗧𝗜𝗖𝗔: El reciente e histórico oro mundial y doble oro europeo del equipo devuelve a la natación artística española al lugar que se merece. El nuevo sistema de puntuación abre cualquier tipo de posibilidad y previsión, tanto positiva como negativa. El Mundial de Doha 2024, única vía para asegurar la clasificación del equipo y, de esta forma, automáticamente también del dúo.
•Tokio 2020: 8 deportistas
•Previsión Paris 2024: 8 deportistas
𝗣𝗘𝗡𝗧𝗔𝗧𝗟𝗢𝗡 𝗠𝗢𝗗𝗘𝗥𝗡𝗢: La histórica medalla de plata de Laura Heredia en los Juegos Europeos la han convertido en nuestra primera pentatleta femenina olímpica. El ranking, compuesto por varios eventos entre los cuales se encuentra el programado en Madrid el mes de septiembre, principal opción para sumar más plazas.
•Tokio 2020: 1 deportista
•Previsión Paris 2024: 2 deportistas
𝗣𝗜𝗥𝗔𝗚Ü𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗦𝗟𝗔𝗟𝗢𝗠: La plata europea de Miquel Travé en C1 ha asegurado virtualmente la primera plaza para el slalom español. La nueva modalidad olímpica de kayak cross abre una remota posibilidad de aumentar el equipo que acudió a Tokio, aunque igualar las cuatro plazas en las disciplinas convencionales ya sería todo un éxito. El Mundial de este año, clave para ello.
•Tokio 2020: 4 deportistas
•Previsión Paris 2024: 3 deportistas
𝗣𝗜𝗥𝗔𝗚Ü𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗦𝗣𝗥𝗜𝗡𝗧: Nuestro gran caladero de opciones en el ciclo hacia París. Tanto a nivel de medallas como, por descontado, de plazas olímpicas. El mes que viene Duisburgo repartirá en el Campeonato del Mundo el mayor porcentaje de billetes, restando para el mes de mayo un último preolímpico europeo.
•Tokio 2020: 11 deportistas
•Previsión Paris 2024: 15 deportistas
𝗥𝗘𝗠𝗢: Otra modalidad en la que el Mundial de este año resultará capital para nuestras opciones, en este caso bastante claras y definidas. La buena evolución del remo español invita al optimismo con serias opciones de enviar a Paris uno de los equipos, en este deporte, más amplios de nuestra historia. En 2024 restarán como clasificatorios el Campeonato de Europa y el preolímpico mundial.
•Tokio 2020: 6 deportistas
•Previsión Paris 2024: 7 deportistas
𝗥𝗨𝗚𝗕𝗬 𝟳𝘀: Ya sin opciones para el equipo femenino, la selección masculina buscará en el preolímpico mundial de 2024 repetir la hazaña de Rio 2016. Por talento, experiencia y juego demostrado, los de Paco Hernández estarán sin duda entre los favoritos a conseguir la única plaza disponible en dicho torneo. No será un drama ni una decepción la no clasificación olímpica, mientras que no resultará sorprendente ver a España de nuevo en unos Juegos.
•Tokio 2020: 0 deportistas
•Previsión Paris 2024: 0 deportistas
𝗦𝗔𝗟𝗧𝗢𝗦: A sus 16 años, Ana Carvajal abrió la semana pasada el camino hacia Paris del equipo nacional de saltos. La histórica plaza olímpica de la madrileña es un fiel reflejo del gran trabajo que se viene realizando en el área de saltos. El Mundial de Doha 2024, última opción de aumentar el equipo.
•Tokio 2020: 2 deportistas
•Previsión Paris 2024: 4 deportistas
𝗦𝗞𝗔𝗧𝗘𝗕𝗢𝗔𝗥𝗗𝗜𝗡𝗚: El ranking olímpico definiría la totalidad de plazas olímpicas en junio de 2024. Los más que positivos resultados cosechados en el Mundial demuestran que España está capacitada, no solo para llevar una digna representación a París, sino también para luchar por varios diplomas olímpicos.
•Tokio 2020: 4 deportistas
•Previsión Paris 2024: 4 deportistas
𝗦𝗨𝗥𝗙: Gonzalo Gutiérrez regaló al deporte olímpico español, hace dos meses, uno de los grandes momentos en lo que va de año. El cántabro completó un histórico mundial en 6ª posición rozando una plaza olímpica que debería ser factible, tanto en hombres como en mujeres, en la edición de la próxima temporada.
•Tokio 2020: 0 deportistas
•Previsión Paris 2024: 1 deportista
𝗧𝗔𝗘𝗞𝗪𝗢𝗡𝗗𝗢: La selección española ya tiene prácticamente aseguradas las plazas de Adriana Cerezo y Adrián Vicente a cinco meses de que termine el ranking olímpico. El preolímpico europeo del año que viene será la última vía de clasificación para aquellos países con menos de 2 plazas conseguidas, en cada género, por ranking. Sería buena noticia no ver a España, menos factible en categoría femenina, en ese preolímpico.
•Tokio 2020: 4 deportistas
•Previsión Paris 2024: 4 deportistas
𝗧𝗘𝗡𝗜𝗦: Los rankings ATP y WTA marcarán el próximo 10 de junio la clasificación olímpica, con un límite de cuatro plazas individuales por país además de las parejas que forme cada país en los cuadros de dobles. El objetivo de España, independientemente del mejor o peor momento por el que atraviese el tenis nacional, ha de ser ir a por el máximo de cuotas a nuestro alcance.
•Tokio 2020: 8 deportistas
•Previsión Paris 2024: 9 deportistas
𝗧𝗘𝗡𝗜𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗦𝗔: El dobles mixto rozó la clasificación olímpica el pasado ciclo y, de nuevo, vuelve a ser nuestra principal opción en cuanto a resultados se refiere. Manteniendo su habitual rendimiento como pareja, María Xiao y Álvaro Robles no tendrán problemas para clasificar a través de un ranking olímpico que, a nivel individual, completará las 86 plazas disponibles por género.
•Tokio 2020: 3 deportistas
•Previsión Paris 2024: 3 deportistas
𝗧𝗜𝗥𝗢: Amplia cantidad de campeonatos clasificatorios con escasas plazas disponibles en cada uno de ellos. El Mundial del mes que viene, principal evento clasificatorio con cuatro plazas a entregar en cada prueba. Los continentales del próximo año y el ranking mundial terminarán de definir el reparto final de plazas.
•Tokio 2020: 2 deportistas
•Previsión Paris 2024: 3 deportistas
𝗧𝗜𝗥𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗖𝗢: Nuestra brillante evolución apunta, desde ya, a estar entre los candidatos a todo en Paris 2024. Un ilusionante a la vez que muy complicado objetivo pasa por clasificar a los dos equipos, bien por ranking o a través de los tres clasificatorios programados: Mundial 2023, Europeo 2024 y preolímpico final 2024.
•Tokio 2020: 2 deportistas
•Previsión Paris 2024: 4 deportistas
𝗧𝗥𝗜𝗔𝗧𝗟𝗢𝗡: Si no ocurre nada fuera de lo previsto, España tendrá a cinco triatletas en Paris 2024. El ranking olímpico definiría la mayoría de plazas con nuestra selección masculina optando al máximo de tres plazas por género al tener colocados a tres triatletas entre los treinta mejores del Mundo.
•Tokio 2020: 5 deportistas
•Previsión Paris 2024: 5 deportistas
𝗩𝗘𝗟𝗔: Los cambios en el programa olímpico y, en consecuencia, en la composición de la selección española han debilitado ligeramente nuestras opciones hacia Paris 2024. No obstante, la vela seguirá siendo un deporte con varias opciones de medalla pasando, primero, por tratar de clasificar al máximo número posible de embarcaciones. El Mundial del mes que viene, fundamental para lograr el objetivo.
•Tokio 2020: 15 deportistas
•Previsión Paris 2024: 12 deportistas
𝗩𝗢𝗟𝗘𝗜𝗕𝗢𝗟: En septiembre se disputarán los preolímpicos abriendo un proceso clasificatorio inalcanzable para nuestras selecciones. La actual situación del voleibol español se encuentra muy lejos de poder pensar en luchar por plazas olímpicas, las cuales terminarán de entregarse en junio a través del ranking mundial.
•Tokio 2020: 0 deportistas
•Previsión Paris 2024: 0 deportistas
𝗩𝗢𝗟𝗘𝗬 𝗣𝗟𝗔𝗬𝗔: El 10 de junio acabará un largo periodo clasificatorio de año y medio de duración. El ranking olímpico, definido por el circuito ProTour, distribuirá la mayoría de plazas quedando pendientes las cuotas continentales a través de las Copas de Naciones. En categoría femenina no sería descabellado poder pensar en clasificar a dos parejas, objetivo para el cual se han de mejorar los resultados obtenidos en las últimas semanas.
•Tokio 2020: 4 deportistas
•Paris 2024: 4 deportistas
𝗪𝗔𝗧𝗘𝗥𝗣𝗢𝗟𝗢: El presente Campeonato del Mundo está dejando claro por qué España domina este deporte. Único país en colocar a sus dos selecciones entre las semifinalistas del Mundial, el cual reparte a partir de hoy las primeras dos plazas por género, quedando aún el europeo de enero y el Mundial de febrero como restantes dos clasificatorios. Es prácticamente imposible pensar que alguno de nuestros equipos no esté en Paris 2024.
•Tokio 2020: 24 deportistas
•Previsión Paris 2024: 24 deportistas
𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋
•Tokio 2020: 321 deportistas*
•Previsión Paris 2024: 332 deportistas
*9 deportistas más (330) acudieron como reservas, a causa del COVID, sin llegar finalmente a competir.
París 2024 – Noticias, procesos clasificatorios y más información